Apuntes sobre Inglaterra

Erasmus biologensis, subespecie englishiensis. Cuaderno de bitácora y anecdotario.

Nombre:

domingo, noviembre 05, 2006

Bach, Mass in b minor

Ayer, sábado, 4 de Noviembre, a las 7:30 de la tarde, tuve una de esas oportunidades que sólo se disfrutan una vez en la vida.

Fue una noche fría. Iba de camino al Town Hall de Leeds con el ánimo impacientado por lo que allí me esperaba. Un hombre con capa y sombrero, probablemente venido de principios del siglo pasado, me acompañó la mitad del trayecto.

Al llegar a la sala de conciertos busqué el sitio donde poder recoger la entrada que previamente había reservado por Internet. El edificio estaba abarrotado de gente. La media debía rondar los 60 años. Es una pena no ver apenas personas jóvenes en acontecimientos como éste. El significado de este hecho es realmente preocupante. Se está perdiendo el gusto por las cosas bellas de la vida, por el auténtico e imperecedero arte. O se está olvidando…Hoy se prefiere pagar o invertir las veladas en garitos de música barata y estéril donde el objetivo principal es ir perdiendo el tacto y sensibilidad auditivos hasta quedarse sordo. Pero he de dejar de lamentarme, lo hago con demasiada frecuencia.

Una vez tuve mi entrada (a la mitad de precio por ser estudiante), me dirigí al asiento que yo creía haber reservado. Era en la zona A, en el anfiteatro. Pero un error de lenguaje hizo que la hubiera reservado en el patio de butacas. Es decir, en vez de arriba, abajo. No tenía mala visibilidad y, la verdad, se oía francamente bien. Una vez sentado recordé que no había cogido el programa y fui a por él antes de que cerraran las puertas.

- Sorri, Ai forgot tu guet de program.

- Tchu paunds, pliis.

- ¡¿Chu pauns?! ¡¿De program costs chu pauns?!

- Tchu paunds. (Se los doy). Zenquiu.

¡Guau! ¡Dos libras por un librillo! ¡Casi quinientas pelas! Pero bueno, como me había gastado sólo 15 en la entrada por ser estudiante me dije: ¡Qué diablos! Y lo compré. Así decía:

LEEDS INTERNATIONAL CONCERT SEASON 2006/2007

Saturday 4 November 2006-11-05

LEIPZIG GEWANDHAUS ORCHESTRA

ST THOMA’S BOYS CHOIR, LEIPZIG

Georg Christoph Biller, conductor

.

(solistas)

.

Bach

Mass in b minor

No relataré aquí el desarrollo del concierto pues intuyo que a muchos de los que lean esto ni les irá ni les vendrá. Pero si que diré que probablemente haya sido uno de los conciertos más importantes de mi vida. Tuve la oportunidad de escuchar la que considero una de las más grandes y completas obras (si no la más) escritas en la historia de la música, cantada por una escolanía. Es más, cantada por la misma institución que el propio maestro, J. S. Bach, dirigió en su tiempo. El timbre de las voces infantiles es absolutamente indescriptible, infinítamente conmovedor. Si bien, eché de menos que el último aria, el Agnus Dei, fuera cantado por un contratenor.

El concierto gustó muchísimo. Al terminar el Agnus Dei todo el mundo comenzó a aplaudir. De repente, oí un ruido atronador que se acercaba a mí por detrás. “¡El edificio se derrumba por los aplausos!”, pensé. Y entonces un temblor de terremoto sacudió mis pies. Todo el mundo vibraba en sus asientos. ¡Todo el mundo vibraba! Ahí estaba la solución. ¡Estaban aplaudiendo a zapatazos¡ ¿Habrase visto cosa tan vulgar alguna vez? En fin, los ingleses son como para escribir un libro. O diez…

3 Comments:

Blogger Gon said...

"Es una pena no ver apenas personas jóvenes en acontecimientos como éste".

Estoy de acuerdo. Sin embargo, comentas para mi tremenda desilusión:

"Hoy se prefiere pagar o invertir las veladas en garitos de música barata y estéril donde el objetivo principal es ir perdiendo el tacto y sensibilidad auditivos hasta quedarse sordo"

Estás muy equivocado. No sé qué calificas tú como música barata y estéril, pero me considero un auténtico seguidor de la música moderna sin que eso me convierta en un detractor de la música clásica. Al contrario. Me parece una auténtica pena que no sepas apreciar lo bueno que hay en la música actual.
He estudiado en conservatorio bastante tiempo y nunca he perdido mi contacto con la música, pues hasta que dejé Madrid para venirme aquí a Noruega he estado tocando en un grupo. No dejo de escuchar música prácticamente en ningún momento del día, y eso que dices la verdad es que me ofende, pues da la impresión de que cada vez que pago por un concierto soy un idiota y estoy deseducando mi oído. Créeme, te equivocas.

Te aconsejo que escuches algo de King Crimson, por ejemplo, para que te des cuenta de qué hablo. Probablemente ni siquiera te suene el nombre. No te culpo.
¿Nunca te has preguntado dónde demonios se esconden los genios que durante tantos siglos de historia nos han deleitado con sus composiciones y con su habilidad con los intrumentos? ¿Han dejado de nacer genios?
Yo nunca he sido un gran fan de la música clásica, sin embargo soy capaz de apreciarla y tengo un mínimo de cultura. ¿La tienes tú para con la música moderna o criticas sin conocer?

No sé si se está perdiendo el gusto por las cosas bellas de la vida, aunque no creo. Lo que sí que me parece es que tú no eres capaz de encontrar cosas bellas hoy en día, y te aseguro que te estás perdiendo muchas.

9:20 p. m.  
Blogger Phernael said...

Gon, te pido disculpas por haberte ofendido.Y siento profundamente haberte desilusionado. Si tu dices que estoy equivocado, tendrás razón. La verdad es que yo no suelo tener ni idea de lo que hablo. Soy un inculto musical. Qué le vamos a hacer...Acabo de venir de un concierto de jazz-bossa nova¿?. (¿Música "moderna"?). Y la verdad es que me ha gustado. Pero bueno, como soy un poco inculto en estas lides prefiero reservarme mi opinión, ¿pseudo-musical?, al respecto.

En cuanto a King Crimson, gracias por no culparme, no lo conozco. Pero ahora mismo ya me estoy descargando su música para darme cuenta de qué me hablas. ¿Me recomiendas algún tema en especial? Te agradecería que me culturizaras al respecto. Quizás esto suene a sarcasmo...

No, no han dejado de nacer genios. Pero mi inculta opinión es que la simplicidad musical que hoy se premia y se vende junto a la escasa exigencia de los que la alaban y compran, desaprovecha su talento. No han dejado de nacer genios, no. Simplemente, creo que lo que ha muerto es el buen gusto. En la música y en todo.

Por cierto, adoro la música de Glenn Miller, y me gustan los Beatles. ¡Ah!, y U2. (¿"Modernos"?). Creo que Alejandro Sanz es un buen músico aunque lo detesto; a él y a sus canciones.

¡Oh, Dios mío!, ¿estaré blasfemando contra la Diosa Música? ¿Cuántas cosas bellas me estaré perdiendo? Es un pensamiento muy amargo...Ayúdame, Gon. Descúbremelas, pues necesito de gente como tú, sin pelos en la lengua, gente que no se conforma con lo que digo, a la que no le es indiferente, para que mi mente vuele fuera de la cárcel a la que ella misma ha echado el candado.

Gracias por tu comentario. Eres, de momento, la única persona decente y valiente que deja su opinión por aquí. Y eso es de agradecer. No dejes de hacerlo, por favor.

Un saludo,

Fernando.

1:41 a. m.  
Blogger Gon said...

Vaya, no era la respuesta que esperaba. Siento haber sido tan brusco, pero en el momento en el que leí tu reseña me sentí completamente acusado. Si de verdad quieres escuchar buena música moderna, simplemente intenta con cualquier disco de King Crimson. Hay algunos muy difíciles de digerir, porque son lo que en su momento se llamó "rock progresivo", sobre todo en su etapa más tardía. Sencillamente son un grupo de supermúsicos locos que hacen arte con sus instrumentos. Y cuando digo arte no lo digo metafóricamente.

Supongo que si no estás acosumbrado a los ritmos de amalgama y las disonancias, te va a costar tanto digerirlos que probablemente no te gusten. No sé, quizás, si te apetece, podrías empezar por In The Court Of The Crimson King, su primer disco. Es mucho más digerible que los otros, algunas canciones pueden hasta canturrearse. Ten en cuenta que es un disco que se editó en el 1969, así que probablemente no es lo que estés imaginando... No sé, ya me contarás.

A propósito, no te esfuerces en preguntar a la gente si conoce a King Crimson, porque no creo que nadie que conozcas sepas quienes son, simplemente porque es un grupo de música muy complejo. Sin embargo, han formado parte de la historia del rock, junto a otros grandísimos grupos como, sin ir más lejos, Pink Floyd. Estos últimos son igualmente aconsejables, puedes probar con el Dark Side of The Moon o el superclásico The Wall, son en cuanto a estilo mucho más sinfónicos y digeribles (menos raros, vamos) aunque van más a la psicodelia.

De todas formas, hay una infinidad de artistas grandísimos que son conocidos en solitario, como Jimi Hendrix, Eric Clapton, John McLaughin, Al di Meola, B. B. King, uffff... Una miríade.

Un saludo,
Gon

11:02 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home